Semana Santa en Asturias 2025

Durante la Semana Santa en Asturias se llena de historia y tradición pues su primera celebración se remonta al concilio de Trento que se celebró en el Siglo XVI.  Y que introdujo grandes cambios en la Iglesia católica que fueron determinantes para el nacimiento de la de esta conmemoración tal y como la conocemos actualmente.

Las cofradías fueron creadas para revivir la pasión y muerte de Jesucristo, fundándose al mismo tiempo la hermandad y cofradía de nuestro padre Jesús Nazareno en 1662, que fue la primera documentada en Oviedo y además de ésta se registró también la real hermandad de nuestro padre el Buen Jesús nazareno del Luarca creando la primera escuela de Cristo por lo que el barroco en el arte en la población  fue básicamente impulsado por la Semana Santa en Asturias que ha logrado influir en toda la región

Procesiones en Asturias, algunas de las más visitadas de España

Declarada una fiesta de interés turístico desde el 2003 la Semana Santa de Asturias es todo un acontecimiento en este lugar, las procesiones de Asturias se organizan desde el siglo XVIII, en la ciudad hay más de mil cofrades y nueve cofradías que van en estas 10 procesiones, con 23 pasos y 16 imágenes procesionales muchas de ellas realizadas desde el año 1260.

La semana Santa en Villaviciosa es una de las más antiguas, en ella las procesiones se iniciaron en el año 1668, año en el que se comenzaron a conmemorar los misterios de la Pasión de Cristo.

En Villanueva de Oscos siempre se hace un despliegue de la imaginación y la devoción de la Semana Santa, en la que además se realiza una representación popular de la Pasión según San Marcos.

En Oviedo también hay procesiones de Semana Santa, en ella el domingo de Ramos es el protagonista, abriendo las actividades a realizar durante estos siete días. Desde ese momento se realizan recorridos que aún se conservan en los mismos sitios desde el siglo XVI.

En Xixón en el pórtico de la Capilla de los Remedios, las procesiones de semana santa en Asturia van desde la iglesia de San Pedro hasta el centro histórico de la ciudad, siendo la principal la procesión de la Borriquilla, ya que en ella participan los niños.

En Lluanco y Luarca son protagonistas el jueves y el viernes Santo, y la Soledad del sábado de Gloria, en los que las procesiones de las cofradías siempre están presentes. Gracias a la tradición marinera de esta parte de Asturias hay varias procesiones solemnes que se realizan en la orilla del mar por lo que muchas personas asisten a verlas.

Y si estás buscando en donde finalizar las procesiones de semana Santa en Asturias, Candás y L’Infestu te esperan para ver la posesión del encuentro y también la oración del huerto de los Olivos.

Semana Santa en Asturias más que procesiones

Si bien es cierto que las procesiones asturianas son famosas en toda España la Semana Santa  en esta población conserva varias de las tradiciones más importantes de España una de ellas es que el domingo de ramos ese estrenar alguna prenda ya que se dice que quien no estrena el domingo de ramos no tiene ni pies ni manos, por lo que sí vas a Asturias es mejor llevar una prenda nueva para este día, de hecho puedes conseguir muchas de ellas en las tiendas cercanas a las procesiones que en ocasiones llevan un recuerdo de las mismas, como una fotografía de las imágenes de los santos y de las procesiones que se llevan a efecto, o por supuesto de los lugares turísticos de la región.

Las confiterías en la ciudad se llenan siempre de los dulces más tradicionales con las obras de los maestros chocolateros inspiradas tanto en monumentos como en toda clase de personajes que estén de moda en la época incluso de elementos tradicionales de la región.

Las tartas en la Semana Santa de Asturias son muy famosas en los municipios asturianos y podrás siempre encontrar un roscón de Pascua un hojaldre relleno de almendras y merengue hola o tortas hechas con masa de pan a las cuales les incrustan huevos cocidos representación de la semana de Pascua, hola qué están sazonados con trozos de jamón chorizo y tocino

Por supuesto no pueden faltar las tradicionales torrijas que son rebanadas de pan empapadas en leche o vino rebozadas luego en huevo para hacer fritas y endulzadas generalmente con miel de abejas o azúcar en polvo un dulce muy representativo de la Semana Santa en España

En Asturias se preparan las Casadiellas, de creación totalmente asturiana es una pequeña empanadilla frita que se elabora con harina de trigo y se puede rellenar de una mezcla de nueces o avellanas con azúcar y anís en ocasiones se elabora con masa de hojaldre y se hace al horno al servirlas se espolvorean su superficie con azúcar y es uno de los dulces más típicos de la región desde  la época prerromana así que cuando consumes una casa de ella no solo estás comiendo un postre delicioso sino un alimento que hace parte de la historia de Asturias y de toda España  que se disfruta tradicionalmente en Semana Santa.

También es tradicional más allá de las procesiones de Semana Santa que el domingo de ramos los ahijados lleven una palma a sus padrinos, estos deben colgarla en sus balcones y a cambio, entregarle  a los niños un regalo que puede ser una tarta una figura de chocolate o los típicos huevos de Pascua que fueron agregados hace un poco más de un siglo a los posibles detalles que se pueden dar a los pequeñines en esta época.

A esta tradición se le da el nombre de bollo, y si bien puede ser un dulce la tradición dice que puede ser también otro tipo de regalo pues es el objetivo anual de los padrinos a los niños hasta que se casen.

En Asturias la Semana Santa está llena de Tradición, valor y buena comida, así que, viaja hasta el principado y disfruta de el equilibrio entre lo espiritual y lo material, ¡será realmente fantástico!

Programas Semana Santa en Asturias

Semana Santa Castrillón 2025

La Semana Santa en Castrillón es una festividad religiosa tradicional que se celebra con gran devoción y solemnidad …

Semana Santa Mieres 2025

Mieres se transforma durante la Semana Santa en un escenario lleno de fervor religioso y tradiciones centenarias que atraen a …

Semana Santa Langreo 2025

La Semana Santa en Langreo es una tradición arraigada en la región. Los desfiles procesionales y las actividades religiosas son …

Semana Santa Siero 2025

La Semana Santa en Siero: una tradición arraigada llena de fervor y solemnidad …

Semana Santa Avilés 2025

La Semana Santa en Avilés: Una tradición religiosa y cultural …

Semana Santa Llanera 2025

La Semana Santa en Llanera: una fervorosa tradición que cautiva con sus procesiones y solemnidad …

Semana Santa Llanes 2025

La Semana Santa en Llanes: Un Desfile Religioso Impresionante …

Semana Santa Laviana 2025

Semana Santa en Laviana: tradición religiosa y fervor popular …

Semana Santa Cangas del Narcea 2025

La Semana Santa en Cangas del Narcea: tradición y fervor religioso …

Semana Santa Oviedo 2025

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en España. En la ciudad de Oviedo, situada en …
Cargando...