Semana Santa Cataluña 2025
Para nadie es un secreto que la llegada de la Semana Santa emociona a toda la cristiandad, pues durante la etapa final de la cuaresma, en la que se conmemora la pasión de Cristo, se organizan y llevan a cabo diferentes actividades y eventos llamativos que atraen a miles de turistas cada año. Esto se nota especialmente en España, una nación en la que las procesiones se convierten en el atractivo turístico por excelencia de la Semana Mayor.
Una de las regiones españolas en las que se encuentran las procesiones de Semana Santa más llamativas es la Comunidad Autónoma de Cataluña, esto debido a que las celebraciones que se realizan en algunas de sus provincias han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional por el gran despliegue cultural que se realiza aquí. Es por esto que hoy te mostraremos cómo se vive la Semana Santa en esta región.
¿Qué procesiones y tradiciones puedes conocer en Cataluña?
La Semana Santa en Cataluña se lleva celebrando desde hace más de dos siglos, su origen se remonta al concilio de Trento, cuando en el marco de la contrarreforma católica se determinó que era necesario que las personas tuviesen una mayor participación en los eventos más importantes para la Iglesia. Por tal motivo, las cofradías de la región comenzaron a encargarles imágenes de evocaciones cristianas o marianas a los artesanos para encargarles a sus miembros llevarlas por las calles de las ciudades para conmemorar eventos destacados de la Pasión de Cristo.
Este antecedente combinado con las tradiciones culturales catalanas generó como resultado una celebración única y por ello te mostraremos las procesiones y tradiciones más importantes de las provincias de Cataluña.
Procesiones de Lérida: ¡Una verdadera tradición catalana!
Lérida fue una de las primeras ciudades en comenzar a realizar procesiones de Semana Santa, entre las más destacadas se encuentra el desfile del Domingo de Ramos, en el que los fieles acompañan una imagen de Jesús montado sobre una borriquilla para simbolizar su entrada triunfal a Jerusalén, pues sus asistentes llevan distintos adornos hechos de palma blanca, una variedad única de esta planta cuyas hojas se tratan para darle un color claro que le da un toque muy solemne a este evento.
Otra de las procesiones de Semana Santa en Lérida más importantes es la del Santo Entierro, pues en ella participan los “Armats de la Sang”, nombre que en catalán significa “Armados de la Sangre”, que son cofrades que portan una armadura y vestimenta semejantes a los que usaban los soldados romanos, pues su presencia le da una estética más realista a la conmemoración del traslado del cuerpo de Jesús al Santo Sepulcro.
Procesiones de L’Hospitalet de Llobregat: Un interesante atractivo turístico
La provincia de L’Hospitalet de Llobregat posee múltiples procesiones llamativas. La más importante de todas es la que dirige la cofradía 15+1 durante el Viernes Santo, pues esta hermandad de tradición laica pero con carácter cultural usa vestimentas solemnes y lleva a cabo sus desfiles usando una imagen de Jesús Nazareno muy especial confeccionada por orfebres y con un baño de plata, que a pesar de sus dos toneladas de peso es llevado con devoción por los integrantes de la cofradía.
La imagen de Nuestra Señora de los Dolores que procesiona este día también está bañada en plata y es acompañada por personas con disfraces de soldados romanos además de la banda de cornetas y tambores, que tocan distintas marchas procesionales para que los cofrades lleven las imágenes al ritmo de estas bellas sinfonías. Esta procesión es una de las más multitudinarias de toda España, pues se estima que es capaz de congregar a casi un millón de fieles.
Procesiones de Girona: ¡Descubre la pasión de su Semana Santa!
La Semana Santa de Girona es conocida en la región por el acto que realizan las cofradías durante el Viernes Santo, en la que desfilan los Manaíes o Armados mientras acompañan las imágenes que procesionan, haciendo que los asistentes se sientan como en una verdadera marcha del Imperio Romano.
Una tradición importante de esta provincia es la Dansa de la Mort, o Danza de la Muerte, una Fiesta Tradicional de Interés Nacional heredado de las tradiciones medievales que, aunque desapareció durante muchos años, volvió a retomarse durante el periodo barroco. Durante este evento hay cinco voluntarios que se disfrazan de esqueletos, a menudo portando una guadaña, y bailan al ritmo de un tambor especial denominado “Timbal”. Este importante evento de la Semana Santa de Girona se lleva a cabo en el municipio de Verges durante la noche del Jueves Santo.
Procesiones en Barcelona: Las más destacadas de todas
La capital de la Comunidad Autónoma es toda una joya de la corona en lo que concierne a las Procesiones de Semana Santa de Cataluña porque aquí se celebran tres desfiles muy llamativos que seguramente te encantará conocer. El primero de ellos es el del domingo de ramos, en donde la imagen de Jesús entrando a la Ciudad Santa es acompañada por una tradición en la que las madrinas regalan a sus ahijados un palmón o palma, que son hermosos adornos hechos con las hojas de estas plantas.
El segundo es la procesión de la cofradía del Cristo del Gran Poder y la Esperanza Macarena, que es conocida por los solemnes tronos en los que se colocan sus imágenes titulares; y el tercero es el Viacrucis del Viernes Santo, en el que la imagen del Santo Cristo de la Sangre, que tiene más de 500 años de antigüedad, recorre las calles de la ciudad en conmemoración del paso de Jesús por Jerusalén desde su condena a muerte hasta su crucifixión.
Definitivamente la Semana Santa de Cataluña es una experiencia que vale la pena disfrutar con tu familia, pues sus procesiones, representaciones teatrales y ceremonias te permitirán renovarte espiritualmente mientras conoces la cultura de esta comunidad autónoma, así que ¡No pierdas la oportunidad de viajar aquí durante la Semana Mayor!