Semana Santa La Rioja 2025

La Rioja España cuenta con cerca de 30 cofradías pendientes de su desarrollo y por lo tanto dedicadas a hacer de este tiempo el mejor del año, con las procesiones de la Semana Santa más tradicionales de la región.

La más antigua de ellas es la cofradía de la santa Veracruz que se fundó cerca de 1597 y que aún se mantiene fiel a las tradiciones medievales que podrás presenciar si vas a esta hermosa provincia. 

Cómo se organizan las procesiones en La Rioja

Fundamentalmente existen procesiones que siempre encontrarás en todos los municipios de La Rioja la primera de ellas es la del domingo de Ramos que inicia la celebración de la Semana Santa con las imágenes de Jesús entrando a Jerusalén sobre una borriquita que le lleva pacientemente en medio de una multitud que le saluda y Alaba con Palmas secas.

Esta procesión generalmente se acompaña por niños que participan con todo el entusiasmo cantando himnos en honor de Nuestro Señor Jesucristo.

El lunes y martes Santo las procesiones en la Rioja varían, por ejemplo, en Arnedo se utilizan las imágenes de Jesús en las parábolas mientras que en Logroño prefieren dedicar un tiempo de procesiones a María Magdalena y la Virgen María.

El miércoles Santo se suele dedicar a las jornadas de Oración que son guiadas por los sacerdotes desde el púlpito y las procesiones en La Rioja tendrán que ver con la preparación de Cristo para los siguientes días, como la oración en el huerto, mientras los discípulos dormían.

Durante el jueves Santo varias procesiones se realizan en diferentes calles, teniendo en cuenta que en las ciudades más pequeñas se encuentran versiones más cortas en distancia de recorrido con imágenes de tallas de la Edad Media, en las que el lavatorio de pies y la última cena son los protagonistas.

También encontrarás la procesión del Ecce Homo en donde se confirma la traición de Pilatos, quién entrega a Cristo a los soldados Romanos para ser crucificado.

El viernes Santo todas las procesiones de la Rioja están encaminadas a la crucifixión.  en algunos municipios, incluso aún hay penitentes llamados los picados que utilizan bolas de cera virgen con seis cristales incrustados con los que azotan su espalda 20 veces para expiar sus pecados.

Finalizada esta penitencia tanto el disciplinante como su acompañante que siempre tienen cubierto el rostro se dirigen hacia la cofradía para lavar sus heridas.

Antes se utilizaba esta tradición en toda España pero ahora son muy pocos los municipios en los que se realiza debido a que se considera que no es necesario lastimar tu cuerpo para enmendar tus pecados sin embargo para los penitentes es una muestra de su fe y  de la tradición en Rioja por lo que sigue utilizándose, obviamente a esta procesión no asisten los niños, y suele llevarse a efecto en el atardecer del viernes Santo

El sábado Santo las procesiones que se presentan son la de La Piedad y el santo sepulcro en ellas a veces se representa Jesús apareciendo ante sus discípulos.

El domingo de resurrección toda Rioja  realiza las procesiones alegres,  pues así son llamadas las que tienen que ver con el hecho de que Jesús pudo vencer a la muerte para brindarnos la vida eterna, por lo que no es de extrañar que en ella participen niños pero que principalmente se encuentren en las orillas de los caminos junto con sus padres esperando recibir de los cofrades diferentes tipos de dulces que hacen más gratificantes las horas que puede llegar a durar esta procesión de Semana Santa

Tradiciones curiosas de la Rioja que van más allá de las procesiones

Además de las procesiones de Semana Santa algunas poblaciones riojanas tienen costumbres tradicionales que incluso pueden parecer curiosas para los visitantes, te nombraremos algunas que seguro te sorprenderán

Actuación artística en calahorra

Declarada como fiesta de interés turístico nacional la Semana Santa en Calahorra tiene un atractivo principal la escenificación de la pasión de Cristo durante el jueves Santo gracias a la asociación cultural grupo paso viviente que llega a desplegarse incluso más de un kilómetro con diferentes escenarios que cuentan con iluminación y sonido mostrando desde la entrada de Cristo hacia Jerusalén hasta su resurrección. 

Esta actividad es conocida no solo en Calahorra, sino en toda España y recibe incluso visitantes provenientes principalmente de Francia y Portugal ya que encuentran muy agradable este tipo de espacios artísticos en los que participa toda la comunidad ¡realmente sorprendente! 

Arnedo y el día del ajo asado

Cada jueves Santo es tradicional en Arnedo asar los ajos en una hoguera de sarmientos, y entonces varias familias y amigos aprovechan para reunirse pues desde las 9 de la mañana, luego se encenderá la hoguera en la puerta de Murillo.

A las 11 de la mañana comienza la degustación de más de 9000 ajos asados y cerca de 2500 huevos, representando la pascua, que hacen las delicias tanto de los habitantes del lugar como de los visitantes

La sarga en Villoslada de cameros

Cada semana santa se exhibe uno de los tesoros mejor guardados de La Rioja la sarga una tela de lino pintada desde el siglo XVI, que en lugar de pintura aplicó la técnica de utilizar gelatina de huesos mezclada con agua.

El impresionante cuadro mide más de 80 metros cuadrados y representa la pasión de Cristo con 17 decenas diferentes que van de la última cena a la crucifixión generalmente se encuentra exhibida solo en días especiales cubriendo el retablo mayor de la Iglesia de Nuestra Señora del Sagrario como símbolo de respeto. 

Al conocer su material base no podrás creer que la sarga tenga tantos y variados colores que aún después de siglos continúan dando valor a cada escena dibujada por el artista lo que algunos consideran un verdadero milagro.

La Rioja encierra una gran cantidad de sorpresas para ti durante la semana santa además podrás disfrutar De un interesante paisaje, haciendo de la temporada vacacional un reencuentro de fe que será inolvidable para toda tu familia.

Programas Semana Santa en La Rioja

Error: puede que no exista la vista de 4181257iuw