Semana Santa País Vasco 2025

Para nadie es secreto que la Semana Santa es la fiesta más esperada por la cristiandad, pues al tratarse de la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, miles de personas deciden viajar a distintas partes del mundo para disfrutar de los eventos que las organizaciones religiosas llevan a cabo para reflexionar sobre el mensaje de Cristo en sus últimos días de vida.

Entre los destinos más importantes para el turismo religioso en la Semana Mayor se encuentra España, esto debido a que en cada una de sus regiones se llevan a cabo procesiones y actos culturales muy llamativos. Esto se puede vivir especialmente en Comunidades Autónomas como el País Vasco, de cuyas procesiones de Semana Santa te hablaremos en este artículo.

¿Cómo se celebra la Semana Santa en el País Vasco?

El País Vasco fue una de las primeras regiones que comenzó a celebrar la Semana Santa durante la Edad Moderna, pues la llegada de una astilla de la cruz de Cristo a la ciudad de Bilbao a mediados del Siglo XVI impulsó la creación de las primeras cofradías de la región, con ellas se empezaron a hacer ceremonias litúrgicas como misas y eucaristías además de actos de caridad como forma de conmemorar el sacrificio de Jesús.

No sería sino hasta el concilio de Trento que las procesiones de Semana Santa en el País Vasco comenzarían a implementarse, pues la Contrarreforma Católica instruyó a los sacerdotes y cofrades los lineamientos necesarios para hacer que la conmemoración de la Semana Mayor tuviese una mayor participación por parte de los ciudadanos, por lo que se encargaron muchas de las imágenes de evocaciones cristianas o marianas, además de sus tronos, que procesionan en la actualidad.

Aunque una porción del patrimonio artístico se perdió durante las desamortizaciones producidas por la ocupación napoleónica y las presiones políticas de la Segunda República y la Guerra Civil, las tradiciones han permanecido en un lugar muy especial de los corazones de los vascos, por ello ahora te mostraremos las procesiones y tradiciones más destacadas de las provincias de la región.

Procesiones de Álava: ¡Una experiencia espectacular!

La Semana Santa en Álava se compone de diferentes procesiones, la primera de ellas es la Procesión de la Borriquita, que conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén durante el Domingo de Ramos, esta se celebra en casi todas las localidades de esta provincia, pero la versión más llamativa es la de la ciudad de Vitoria, pues este día el párroco realiza una bendición a los ramos de los asistentes en la Catedral Nueva, un gigantesco templo de arquitectura neogótica que fue construido hace más de 100 años.

En esta misma localidad, durante el Jueves Santo, sucede la Procesión del Silencio, en la que todas las imágenes recorren las calles de la ciudad para conmemorar la última cena. Esta ceremonia es una excelente oportunidad para conocer el patrimonio artístico de la localidad. Por su parte, el Viernes Santo se realiza la Procesión del Santo Entierro, donde una representación del cuerpo de Jesús es llevado al Santo Sepulcro.

Más allá de las procesiones de Semana Santa, en esta provincia también se lleva a cabo una tradición en la que se quema un muñeco de paja que representa a Judas, las versiones más destacadas de esta ceremonia son las de Samaniego, donde el muñeco es colgado de un palo de chopo, tras lo cual se lo culpa de los percances y tragedias que ocurrieron en el pueblo para posteriormente ser quemado; y Salinas de Añana, donde hay varios muñecos de Judas que procesionan en compañía de gaiteros y, una vez celebrada una misa, son quemados.

Procesiones de Gipuzkoa: Una provincia llena de tradiciones

Si quieres disfrutar de una experiencia más solemne y austera entonces las procesiones de Semana Santa en Gipuzkoa son para ti, pues eventos como la procesión del Jueves Santo en Segura se realizan en medio de un ambiente mucho menos bullicioso que el de los eventos de otras regiones.

En esta ceremonia los penitentes, monaguillos, nazarenos, costaleros y soldados romanos acompañan a una imagen de la Virgen María mientras se representa al misterio pascual. De igual forma, el Viernes Santo las personas asisten al acto del descendimiento, en el que una imagen articulada de Jesucristo es retirada de la cruz para posteriormente ser llevada en una urna por las calles de la ciudad, recreando así el traslado del cuerpo de Cristo al Santo Sepulcro.

En esta provincia también hay lugar para los actos musicales, pues durante el Viernes Santo en la localidad de Hoadarribira se lleva a cabo el Auto Sacramental del Descenso, que es similar al acto del Descendimiento con la diferencia de que es inaugurada por diecinueve cofrades disfrazados de soldados romanos que entonan una marcha con tubas y saxofones mientras marcan el ritmo utilizando lanzas y espadas.

Procesiones de Vizkaya: Las más multitudinarias del País Vasco

La Semana Santa en Vizkaya, por su parte, se compone por distintos actos culturales entre los cuales se destaca la procesión del Jueves Santo de Balmaseda, en la que los pasos de la ciudad realizan un recorrido en el que podrás admirar todos sus detalles y su excelente estado de conservación, además de representaciones de la Pasión de Cristo que van desde la oración en el huerto hasta la crucifixión, pasando por el juicio ante Pilatos e incluso, el ahorcamiento de Judas. Debido al paisaje único de la provincia y la localidad se genera un ambiente mucho más realista que atrae a miles de turistas.

Gastronomía de Semana Santa del País Vasco

La Semana Santa del País Vasco también es una oportunidad única de probar los platillos que preparan sus restaurantes durante la etapa final de la cuaresma, algunos de los más destacados son el Bacalao al Pil-Pil, en el que se toman trozos de la carne de este pescado y se condimentan con ajo y guindilla; el marmitako, un guiso con patatas, aceite de oliva, ajo, pescado, tomates y pimiento verde, además de postres como la leche frita y las torrijas.

En definitiva, las tradiciones y procesiones de Semana Santa del País Vasco son un excelente atractivo turístico que puedes disfrutar con tu familia, así que ¡No dudes en venir a esta bella región para disfrutar de todo lo que tiene para ofrecerte!

Programas Semana Santa en el País Vasco

Error: puede que no exista la vista de 1b8e8df8yf